Descargue el artículo en PDF haciendo click aquí.
En el entorno moderno, caracterizado por ser volátil, incierto, cambiante, ambiguo y globalizado, incursionar en nuevos mercados geográficos o segmentos de clientes se ha vuelto necesario para incrementar la esperanza de vida de los negocios en la actualidad.
Tercerizar las operaciones logísticas puede hacer la diferencia entre el éxito o fracaso por dos razones: primero, le permite a la empresa enfocarse en aspectos más estratégicos del negocio y; segundo, le facilita el acceso a conocimiento especializado en materia logística.
Lo anterior no es algo nuevo, y en la actualidad existen diversos tipos de proveedores logísticos, comúnmente llamados “operadores logísticos”. Sin embargo, su clasificación y diferenciación pueden ser no ser conocidas por quienes son responsables de contratar sus servicios.
En la figura siguiente se resumen los primeros cinco tipos de proveedores logísticos.
Del 1PL al 5PL
El término “PL” proviene del concepto “Party Logistics” o logística de tercera parte, y la misión de estos proveedores puede estar orientada a dos tipos de servicio: ejecución o consultoría.
El 1PL brinda servicios de transporte o almacenamiento con recursos propios. Operar con menos activos y disponer de capacidad flexible para almacenamiento y transporte son algunos de los principales beneficios al contratarlos.
Un 2PL es el que realiza una actividad de transporte y/o almacenamiento con recursos propios, pero también contratando a un tercero para que brinde parte del servicio.
Ejemplo de ese tipo son las navieras, que brindan servicio de transporte marítimo y contratan a transportistas terrestres para poder brindar transporte de puerta a puerta.
El 3PL no solo se encarga de una actividad, sino de uno o varios procesos logísticos. Tiene un mayor grado de autonomía para la ejecución en función de reglas y premisas definidas por la empresa contratante.
El servicio de administración de inventario y preparación de pedidos es esencial en este tipo de proveedores, y se encargan de coordinar los recibos de mercancía, preparación y despacho de pedidos, logística inversa y hasta de la programación de rutas de entrega si es necesario.
Los proveedores anteriores se orientan a la ejecución de actividades y procesos, mientras que los 4PL y 5PL ofrecen servicios con un enfoque diferente.
Un 4PL no cuenta con recursos propios, y su misión es gestionar la cadena de suministro coordinando a otros proveedores logísticos. Son idóneos cuando se requiere el diseño y planificación de flujos de abastecimiento.
El 5PL optimiza a través de la sinergia entre cadenas de suministro. Al igual que su antecesor, no cuenta con activos propios y su enfoque es en gestión y consultoría.
Logra la sinergia a través de la integración de dos o más cadenas de suministro, que pueden usar activos compartidos y transferirse buenas prácticas entre sí.
¿Qué hay después del 5PL?
Los proveedores logísticos continúan evolucionando con las necesidades del mercado, y existen al menos otros cinco tipos.
Si se requiere resolver asuntos de ecoeficiencia y compliance en la cadena de suministro, contratar un 6PL sería adecuado.
El 7PL por su parte combina los modelos 3PL y 4PL, pues además de planificar y diseñar la cadena de suministro se encarga de su ejecución.
El 8PL es un Supercomité, y agrega valor a partir del análisis de la competencia, genera insights y orienta la toma de acciones sobre la cadena de suministro.
El 9PL resuelve asuntos que involucran aspectos públicos como infraestructura y políticas, en combinación con tecnología para eficientizar la logística de última milla.
El 10PL es el futuro de los proveedores logísticos, con una orientación a la aplicación de tecnología 4.0 para desarrollar cadenas de suministro inteligentes y autónomas.
Conclusión
Operador y proveedor logístico no son lo mismo, y el tipo a contratar dependerá de las necesidades de la empresa: ejecutar o gestionar y optimizar.
Por Alex Ramos
Descargue el documento en PDF haciendo click aquí.
Correo electrónico: contacto@ceesci.com
Centro de Estudios Logísticos y Comercio Internacional, CEESCI © 2019-2024. Todos los derechos reservados.
El Salvador, Centroamérica.