Descargue artículos, whitepapers y recursos de conocimiento sobre gestión de la cadena de suministro, logística y comercio internacional que le serán útiles en su gestión y carrera profesional.
Cómo desarrollar un sistema de inteligencia para la cadena de suministro
Conozca un framework para el diseño e implementación de sistemas de inteligencia para la cadena de suministro. Se compone de siete capas en total, seis de las cuales conforman la estructura de soporte y la última, o superior, está asociada a la gestión de la cadena de suministro.
Para leer la publicación completa y descargar el documento haga clic aquí.
Claves para lograr la visibilidad de los embarques a nivel avanzado
Las cadenas de suministro son más inestables que nunca y deben ser capaces de superar fenómenos impredecibles, por lo que entregar insights al cliente para la toma de decisiones en tiempo real se ha vuelto parte esencial de la propuesta de valor.
Un proveedor se vuelve confiable en la medida que asegure la transparencia en el proceso de entrega, lo cual implica brindar la visibilidad adecuada de inicio a fin.
Para leer la publicación completa y descargar el documento haga clic aquí.
Almacenes y bodegas “Data-driven”: Cinco características esenciales
La naturaleza misma de las operaciones de almacenamiento propicia la generación de una cantidad significativa de datos.
Para algunos, la necesidad de su análisis puede no ser algo consciente; para otros, encontrar la forma de sacarles provecho puede ser motivo de frustración; y para los más aventajados, su análisis puede ser la base de buenas decisiones.
Para leer la publicación completa y descargar el documento haga clic aquí.
Cómo cotizar servicios logísticos sin ansiedad por las tarifas
Cotizar una actividad logística, como lo es el transporte o el almacenamiento, tiene menos complejidad que la cotización de operaciones logísticas.
Para quienes están al frente de la logística en las compañías, si en la prepandemia cotizaban sólo transporte o sólo almacenamiento, y de manera ocasional, es común que ahora necesiten tercerizar operaciones completas.
Para leer la publicación completa y descargar el documento haga clic aquí.
Agregar valor para el consumidor no es suficiente
Quien desee aumentar la generación de valor debe considerar que consumidor y negocio tienen diferentes apreciaciones del valor y lo validan diferente.
El consumidor percibe el valor desde lo emocional, funcional o social, mientras que las empresas que actúan en la cadena de suministro buscan Valor Agregado de Efectivo, Valor Económico Agregado o Valor Agregado de Mercado.
Para leer la publicación completa y descargar el documento haga clic aquí.
Cómo gestionar el ambiente de trabajo en el almacén
Lograr la satisfacción del cliente no solo requiere de capacidades y tecnología, sino también de un ambiente de trabajo que facilite operación eficiente y segura.
El ambiente de trabajo en el almacén puede gestionarse mediante un ciclo de tres etapas, siendo una de ellas la inspección periódica de las operaciones.
Para leer la publicación completa y descargar el documento haga clic aquí.
Tercerizar las operaciones logísticas puede hacer la diferencia entre el éxito o fracaso de un negocio. Esto no es algo nuevo, y es por ello que en la actualidad existen diversos tipos de proveedores logísticos, comúnmente llamados “operadores logísticos”.
Sin embargo, su clasificación y diferenciación pueden ser no ser conocidas por quienes son responsables de contratar sus servicios.
Lea la publicación completa y descargue el documento haciéndo clic aquí.
La planificación de ventas y operaciones, S&OP por sus siglas en inglés (Sales & Operations Planning), es el proceso de balancear la demanda y el abastecimiento, alineándolos a los objetivos del negocio con involucramiento de la Alta Gerencia.
Es de nivel táctico y conecta la planificación estratégica con los planes operativos.
Para leer la publicación completa y descargar el documento haga clic aquí.
Efectividad Global de la Flota: Qué es y cómo medirla
La Efectividad Global de la Flota se propone como un indicador único para medir los parámetros fundamentales en la gestión del transporte. Su utilidad radica en que además de ser simple pero robusta permite a la vez conocer el estado del proceso de transporte, planificar y gestionar mejoras, ya que es posible saber si la brecha entre el resultado real y el 100% se debe a disponibilidad, utilización o calidad.
Para leer la publicación completa y descargar el documento haga clic aquí.
Inventarios a cero: el otro indicador de la planificación efectiva
La planificación efectiva debe ser capaz de dar visibilidad sobre la venta no realizada, como una aproximación la demanda real no satisfecha en un periodo determinado.
En este artículo se propone un método práctico para su medición y comprensión.
Para leer la publicación completa y descargar el documento haga clic aquí.
Le pueden interesar nuestros próximos cursos. Haga click aquí
Correo electrónico: contacto@ceesci.com
Centro de Estudios Logísticos y Comercio Internacional, CEESCI © 2019-2024. Todos los derechos reservados.
El Salvador, Centroamérica.