Descargue el artículo en PDF haciendo click aquí.
La Efectividad Global de la Flota se propone como un indicador único para medir los parámetros fundamentales en la gestión del transporte: disponibilidad, utilización y calidad; y puede conocerse como OFE por sus siglas en inglés (Overall Fleet Effectiveness).
Con la OFE se analizan tres parámetros: disponibilidad, como la cantidad de ocasiones o tiempo que la unidad de transporte se encuentra habilitada para su uso; utilización, como la capacidad de carga a transportar; y calidad, como el número de posicionamientos sin rechazos atribuibles a la condición de la unidad de transporte (que pueden ocurrir previo a la carga o al momento de la entrega).
Su utilidad radica en que, además de ser simple pero robusta permite a la vez conocer el estado del proceso de transporte, planificar y gestionar mejoras, ya que es posible saber si la brecha entre el resultado real y el 100% se debe a disponibilidad, utilización o calidad.
¿Cómo se calcula la OFE?
Para entender su fórmula es necesario comprender el significado de cada componente, y seguidamente se plantea su cálculo con enfoque de eventos discretos para facilitar su implementación.
Disponibilidad
Aborda todos eventos que interrumpen el uso previsto de la unidad de transporte, como fallas, reparaciones, limpieza y ajustes.
Se calcula como la cantidad de ocasiones que la unidad de transporte se encontró disponible entre el número total de despachos previstos para su asignación.
Utilización
Incluye todas las causas que evitan que la unidad de transporte sea cargada a su máxima capacidad, expresada como peso real o peso volumétrico según el tipo de mercancía a movilizar.
Se calcula como el peso total cargado entre la capacidad máxima de carga.
Calidad
Se refiere a todas las causas que pueden generar rechazos de la unidad de transporte o mercancía transportada por condición del equipo. Por ejemplo, daños en carrocería, contaminación por su estado físico, deterioro de llantas o luces, entre otros.
Se calcula como la cantidad de posicionamientos efectivos, en los que la unidad de transporte fue cargada o aceptada por el receptor del embarque, entre el número total de posicionamientos programados.
A partir de lo anterior se define la fórmula del indicador global:
OFE = Disponibilidad x Utilización x Calidad
Es decir que, considerando un caso hipotético en el que para un periodo determinado la flota tuvo 95% de disponibilidad, se utilizó en promedio a un 95% de su capacidad y se logró 95% de posicionamientos efectivos, entonces la OFE será de 85.7%
Ejemplo de cálculo
La bitácora del sistema de gestión de transporte indica que un equipo se asignó para 15 despachos en la semana, pero 2 de ellos debieron reasignarse a otros transportes porque la unidad se encontraba en servicio de mantenimiento correctivo.
De los 13 posicionamientos confirmados, el equipo fue rechazado en una ocasión debido a daños en el piso, lo cual implicaba un riesgo de contaminación de la carga durante el trayecto.
Por último, en la bitácora se refleja que el equipo fue cargado en promedio a un 95% de su capacidad de carga máxima.
El cálculo es entonces así:
Disponibilidad = 13/15 --> 86.7%
Calidad = 12/13 --> 92.3%
De manera directa se sabe que la utilización es de 95%.
Por lo tanto, la efectividad global de la flota se calcula así:
OFE = 86.7% x 92.3% x 95% --> 76%
Otros indicadores de desempeño
Además de la OFE se proponen otros dos indicadores: la efectividad global del transporte, OTE (Overall Transport Effectiveness); y la productividad efectiva total de la flota, TEFP (Total Effective Fleet Performance).
¿Cuál es la diferencia entre TEFP, OTE y OFE? es un tema que se aborda en otras publicaciones del autor.
Por Alex Ramos
Descargue el documento en PDF haciendo click aquí.
Correo electrónico: contacto@ceesci.com
Centro de Estudios Logísticos y Comercio Internacional, CEESCI © 2019-2024. Todos los derechos reservados.
El Salvador, Centroamérica.